Hace un par de meses inicié un nuevo régimen alimenticio y quiero decirles que me siento de maravilla, ustedes me dirán y ¿Eso qué tiene qué ver con la música?. Si bien es cierto nuestros cuerpos necesitan una dieta equilibrada de nutrientes, para mantener un estilo de vida saludable. Pero también es importante la salud mental.
Pero en este trayecto encontré un estudio interesante acerca de la terapia de sonido, que me pareció interesante compartirles.
Dicho estudio fue realizado por más de 7,500 personas de todo el mundo, se analizó la relación entre la música y nuestro bienestar físico y mental. Se incluyeron varios factores: los estilos, el estado de ánimo y el género.
¿Cuántos minutos se requieren?
El estudio concluyó que, en promedio las personas deberían escuchar música durante 11 minutos para disfrutar los beneficios terapéuticos.
Pero sólo bastan 5 minutos de escuchar melodías alegres para sentirte feliz, Los participantes también informaron sentirse más satisfechos con la vida (86%), tener más energía (89%) y reír más (65%), después de escuchar canciones para “sentirse bien”.
Para sentir los beneficios emocionales de cualquiera que sea tu música preferida o de los diferentes estilos musicales en promedio debes escuchar:
- 14 minutos de música edificante (elección del usuario) para sentirse feliz (18% de su CDR musical).
- 16 minutos de música relajante (elección del usuario) para sentirse relajado (20,5% de la dosis diaria recomendada de música).
- 16 minutos de música (elección del usuario) para superar la tristeza (20.5% de su música RDA).
- 15 minutos de música motivadora (elección del usuario) para ayudar a la concentración (19% de la dosis diaria recomendada de música).
- 17 minutos de música (elección del usuario) para ayudar a controlar la ira (22% de su música diaria recomendada).
Sin duda es un estudio fascinante ya que los resultados ofrecen una idea de cómo se puede utilizar la música para gestionar nuestra salud emocional y mental a diario, especialmente cuando se tiene al alcance un biblioteca inmensa con las nuevas tecnologías.
Lyz Cooper, de la Academia Británica de Terapia de Sonido (BAST) dice:
Hay ciertas propiedades de la música que afectan la mente y el cuerpo. Dedicar tiempo cada día a escuchar música que desencadena diferentes emociones puede tener un impacto enormemente beneficioso en nuestro bienestar. Escuchar canciones alegres aumenta el flujo sanguíneo a áreas del cerebro asociadas con la recompensa y disminuye el flujo hacia la amígdala, la parte del cerebro asociada con el miedo “.
Los Mejores Géneros Para Lograr Los Máximos Beneficios Terapéuticos.
- La música Pop se destacó como la más efectiva para inducir la felicidad (25%). “Happy” de Pharrell Wiliams se reveló como la canción más popular para escuchar.
- La música Clásica creó un estado de relajación en el (28%). La Quinta Sinfonía de Beethoven es la mejor opción para un estado mental tranquilo.
- El Rock fue efectivo para traer calma a los participantes con un 18% sintiéndose relajados después de 16 minutos de escuchar música Rock.
Los encuestados informaron que la música rock ayuda a procesar los sentimientos de ira, con ‘Highway to Hell’ de ACDC, revelada como la mejor canción para escuchar. (curiosamente es de mis favoritas).
Sin embargo, esto fue seguido de cerca por la música clásica (17%), con ‘One Love’ de Bob Marley también en la lista de las diez mejores canciones para combatir la ira.
Según los expertos de BAST, un tempo lento es el factor determinante para ayudar a la relajación, debido a cómo procesamos el sonido en el cerebro a través del principio de arrastre.
El ritmo y los patrones de la música influyen en los patrones del sistema biológico, regulando las ondas cerebrales, la frecuencia cardíaca y la neuroquímica.
El estudio mostró que mientras que un tercio (31%) de nosotros preferimos la música con un tempo rápido cuando nos sentimos enojados, otro tercio prefiere las melodías de tempo lento.
Esta diferencia se reduce a nuestra estructura genética. La música entusiasta puede aumentar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respuesta emocional, lo que para algunos oyentes puede ayudarlos a procesar sus emociones de enojo. Sin embargo, para otros, puede ser una barrera para superarlos.
La música es un factor determinante para llevar una vida en equilibrio, con una mente y un cuerpo sano, así que la próxima vez que armes tu playlist, asegúrate de hacer una buena selección de temas, de acuerdo a como quieras iniciar tu día, o bien, cambiar tu estado de ánimo.
A mi coach Alfonso Martínez, por llevarme de la mano en este proceso, por estar ahí día tras día. Gracias por ayudarme a ser la persona que soy hoy: Menos rota, más segura, pero sobre todo feliz.
Por: Lucy Zúñiga
Twitter: @lucyzuniga_