Edgar Oceransky

Conoce la trayectoria deEdgar Oceransky | Cantautor

Edgar Oceransky Hernández Ruiz nació un 6 de agosto en la Ciudad de México. Inicia su carrera en 1993 en la peña El sapo cancionero, mientras que en 2000 participa con Mario Domm como coproductor y arreglista del disco Títeres de tu, del poeta mexicano Edel Juárez, material en el que es incluida su canción La recuerdo así.

Poco después (2001) graba su primer CD Estoy aquí, bajo el sello Sony Music, y dos años más tarde inicia su trayectoria como artista independiente. Asimismo, ha participado en los discos colectivos El que la hace la canta, al lado de intérpretes como Reyli Barba y Natalia Lafourcade; Reflejos acústicos; Dos necios de verdad, con Raúl Ornelas; Más allá del tiempo, coautorías resultado de un viaje realizado por Edgar, Adrián Gil, Bernardo Quesada y Rodrigo Rojas al Pacífico Mexicano; Tributo a Fito Páez México, y En otra voz, así como en el soundtrack de la película Corazones rotos.

En 2003 lanza su segundo álbum De carne y hueso, producido por Mario Domm, que lo consolida en el panorama cantautoral de Latinoamérica y con el que realiza giras por el interior de México, España, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica. Ese mismo año compone en coautoría con Mario Domm y María Bernal la canción No me quiero enamorar, que los hace acreedores a reconocimientos ASCAP y SACM.

Tres años después saca a la venta Solo, ni tan solo (2006), disco con el que se presenta de forma íntima, en un concierto a guitarra limpia y una sola voz que se funde con la de su público. Este material recopila duetos grabados por Edgar a lo largo de su carrera con intérpretes de nuestro país, de Italia, Puerto Rico, Cuba y España.

Los discos que siguieron son Te seguiré (2007), bajo la batuta del productor Memo Gil; En vivo, desde Costa Rica (2009), con destacados artistas latinoamericanos como Bernardo Quesada, Master Key y Perrozomppopo; N otra vida (2011), grabado en España y producido por Carlos Narea; Con todo el corazón (2013), tributo de varios artistas a Edgar Oceransky; Solo, ni tan solo 2 (2013); Oceransky. El Big Bang (2014), CD con 12 canciones que van desde clásicos de Edgar hasta versiones exclusivas en estilo bluegrass, y Una mirada (2015), que incluye colaboraciones con Mexicanto, Leonardo Sandoval, Paco Rosas y Bernardo Quesada.

Otras de las canciones de Edgar Oceransky —quien ha sido organizador del festival más importante de cantautores de Iberoamérica: TROVAFEST— son Un beso grande, Sigo amándote, Kilómetros de cielo y Obra maestra, esta última en coautoría con Miguel Luna e interpretada por la Banda Pequeños Musical.

Sus temas han sido grabados por artistas como Sole Giménez, Camila, Reyli, Kalimba, Lupita D´Alessio y Banda Pequeños Musical, entre otros. Ha compartido escenario con grandes de la música como Armando Manzanero, Tania Libertad, Franco de Vita, Rossana, Alberto Cortés y Reyli Barba, con quien realizó por diferentes ciudades del país la gira llamada Sumando amor. También ha producido para Rafael Mendoza y Edel Juárez.

Se ha presentado en salas de concierto como El Centro Cultural Roberto Cantoral, el Lunario del Auditorio Nacional y El Plaza Condesa, entre otras. Además de recorrer la República Mexicana con su música, permeada entre la trova, el bolero, el blues, el jazz, el pop y la norteña, ha estado en países como Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y España.