Como Se Lava Dinero En El Regional Mexicano.

Para nadie es un secreto que hay grupos que son financiados con dinero de extraña procedencia y que usan la industria de la música, para lavar el dinero mal habido y hacer legítimo el dinero. Lavar dinero es todo un arte y existen muchas formas de hacerlo, pero en esta ocasión hablaremos de cómo se lava dinero en el Regional Mexicano, hay que decir que este arte es un crimen que es muy penado en cualquier país.

Tomemos por ejemplo una discográfica.

Usaremos para este artículo un grupo hipotético, así como una casa disquera ficticia, que nos servirá para explicar cómo funciona este negocio, que algunos “genios de la industria”, han usado para financiar las carreras de muchos artistas.

Digamos pues que, un mafioso tiene dinero que quiere lavar y conoce a una disquera, que tiene a unos artistas que necesitan algo de “Apoyo” y ´ésta disquera los tiene bien firmados y casi les paga un sueldo a cambio de hacerlos famosos. Es importante que la Disquera los tenga bien amarrados (con un contrato) y que casi se queda con un 50% de lo que genere el grupo, en las presentaciones en vivo para que el negocio funcione.

Los ejecutivos de la disquera entonces se ponen en contacto con el mafioso, quien les pasará dinero en efectivo para que le metan promoción al artista y lo posicionen en la radio y la televisión.

Todos sabemos que la promoción en los medios es con dinero y muchas de estas promociones se hacen por debajo de la mesa y con muchos billetes en efectivo.

Cuando el artista empiece a ser famoso y la radio lo toque 3 veces por hora, la gente empezará a preguntar cuándo se presenta y ahí es donde se empezará a lavar el dinero.

El artista se empezará a presentar cobrando bien por cada presentación y quedándose con un 30% cuando bien le vaya, porque en muchas ocasiones muchos de estos artistas famosos ganan un sueldo como cualquier empleado y aunque generan mucho dinero no es de ellos. El dinero entonces regresará al mafioso de alguna forma, después de haber sido filtrado y lavado por un artista.

La disquera claro que se quedará con un porcentaje del dinero que lavó y otro porcentaje del artista que seguirá explotando y usando para lavar más dinero, usando su imagen y talento. Es también muy obvio que cuando estas disqueras dejan de apoyar a uno de estos artistas, desaparecen por completo del mapa de la radio, la tele y es porque como se dice comúnmente “Se les acabo la gasolina” o ya se les enojó el padrino.

Muchos Promotores artísticos saben de esto, pero no pueden decir nada ya que ellos viven de la promoción y son quienes llevan y traen los verdes y sirven como nexo entre la disquera y la gente de los medios para llevar el dinero sucio a lavar, hay que decir que la payola debe su existencia a esta practica de meter dinero por debajo de la mesa y que mucho del dinero que no se puede declarar es dinero de dudosa procedencia.

De esa manera es como se encubren esos recursos generados, con ese tipo de actividades que se convierten en algo ilícito, lo que con lleva a un impacto fuerte de manera negativa en la economía de un país, ya que disminuye los ingresos tributarios de un estado y perjudica a quienes honradamente trabajan, pagan impuestos y esa pérdida generada por el lavado de dinero, lo que ocasiona es que suban las tasas de impuestos.

Retomando el caso de la industria, hay casos donde el artista tiene que ir a tocar a fiestas privadas de gente del crimen organizado y no es por gusto o por dinero, si no porque es el padrino de su carrera y si se niega todos sabemos lo que puede pasar, puede acabar balaceado como muchos artistas han terminado en el mundo grupero. Muchos de los finales trágicos de los artistas que escuchas en la radio, es porque ya no quisieron seguir lavando dinero o dijeron algo que incomodó a los que ponen la lana y esta gente solo sabe hablar con disparos.

Algunos de estos artistas incluso cantan narco corridos y tiene incluso definido al cartel a quien cantarles los corridos, lo que hace muchas veces demasiado obvio quién es el que les está financiando las carreras o para quién trabajan. Esperamos sus comentarios y algunas sugerencias para enriquecer este artículo.